jueves, 30 de diciembre de 2010

¡Feliz 2011!

martes, 28 de diciembre de 2010

Horno crematorio



En la fotografía vemos a un operario del horno crematorio del Cementerio de Arlington en 1926. La cremación es la práctica de deshacer un cuerpo humano muerto, quemándolo, lo que frecuentemente tiene lugar en un sitio denominado crematorio. Un horno de cremación es un horno industrial capaz de alcanzar altas temperaturas (de aproximadamente 870 a 980 °C), con modificaciones especiales para asegurar la eficiente desintegración del cuerpo. Una de esas modificaciones consiste en dirigir las llamas al torso del cuerpo, en donde reside la principal masa corporal. Los hornos usan un número diverso de fuentes combustibles, tales como el gas natural o el propano. Los modernos hornos crematorios incluyen sistemas de control que monitorean las condiciones bajo las cuales la cremación tiene lugar. El operador puede efectuar los ajustes necesarios para proveer una combustión más eficiente, así como de asegurarse de que la contaminación ambiental que ocurra sea mínima. Un horno crematorio está diseñado para quemar un solo cuerpo a la vez. Quemar más de un cuerpo simultáneamente es una práctica ilegal en muchos países. La cámara donde el cuerpo es colocado es llamada retorta, y está construida con ladrillos refractarios que ayudan a retener el calor. Estos ladrillos requieren ser reemplazados cada 5 años debido a que la continua expansión y contracción causada por el ciclo de temperaturas suele fracturarlos. Los modernos crematorios suelen ser controlados por un ordenador o computadora y están dotados de sistemas de seguridad y candados para que su uso sea legal y seguro. Por ejemplo, la puerta no puede abrirse hasta que el horno ha alcanzado su temperatura óptima, el ataúd se introduce en la retorta lo más rápido posible para evitar la pérdida de calor, a través de la parte superior de la puerta. El ataúd también puede ser introducido velozmente mediante una banda transportadora, o una rampa inclinada que puede permitir su introducción dentro del horno quemador. En los crematorios se permite a los familiares ver la introducción del ataúd dentro del horno y a veces esto se hace por razones religiosas, por ejemplo la cultura hindú; sin embargo, a pesar del respeto con el que el difunto es tratado, esto es fundamentalmente un proceso industrial, y no es recomendable para las personas sensibles o débiles de corazón. Los crematorios tienen un tamaño estándar, un gran número de ciudades disponen de hornos de mayor dimensión capaces de manejar difuntos con una masa corporal de hasta 200 kg. Sin embargo, las personas con obesidad mórbida son preferentemente sepultadas en lugar de ser destinadas a la cámara crematoria.


Vía │ Shorpy

sábado, 25 de diciembre de 2010

La muerte les sienta bien









Un excelente trabajo fotográfico que nos muestra un aspecto distinto de la muerte: el glamour... ¿por qué no?


Vía │ El Hombre Confuso

viernes, 24 de diciembre de 2010

jueves, 23 de diciembre de 2010

¿Post Mortem XXVI?

Click en la foto para ampliar

Nada indica que estemos ante una antigua fotografía post mortem, sino todo lo  contrario, se trata de una fotografía jocosa. Parece tratarse de un tío que posa disfrazado al estilo Halloween junto a sus sonrientes sobrinas. Sin embargo, esos personajes no están solos ya que en las paredes empapeladas vemos un retrato oval de un posible abuelo ya fallecido, algo usual. Sin embargo la que nos llama la atención es la otra fotografía que bien puede ser post mortem. Quizás sea mi imaginación, pero me aventuro a decir que lo que aparece allí fotografiado es una madre sosteniendo en brazos a su hijo fallecido, algo que era corriente en el siglo XIX y que tantas veces hemos visto y comentado.. Quizás nunca sepamos la respuesta, pero la  fotografía me resulta inquietante...

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Morir de pie




El cadáver de un hombre de 24 años asesinado fue velado durante tres días en posición de pie en 2008. "Ese era su deseo, quería estar alegre, para'o, como era él, firme", dijo Carlos, el hermano del occiso Angel Pantoja Medina, en declaraciones al diario El Nuevo Día. El cuerpo fue hallado la madrugada del viernes debajo de un puente en Santurce, un céntrico sector de San Juan, no muy lejos de la residencia de su madre. El teniente Eddie Hernández, de la División de Homicidios de la Policía, dijo que se investiga el móvil del crimen. Damaris Marín, dueña de la funeraria que realizó los arreglos para el velatorio en la residencia de la madre de Pantoja Medina, dijo que se pudo lograr mantener el cadáver de pie tres días por el tipo de embalsamamiento que se hizo. "Muchos funerarios nos han llamado para felicitarnos porque, por más que tú aguantes un cadáver, tienden a caerse. La clave está en el tipo de embalsamamiento, que no estuviera rígido, pero tampoco muy blandito", explicó Marín a la AP. Dijo que, para mantenerlo de pie contra una pared, "se sostuvo" el cuerpo, pero advirtió que por "cuestiones éticas" no podría ofrecer más detalles sobre el tipo de embalsamamiento empleado. El propio Pantoja Medina pidió años antes de morir ser velado de pie, y, según Marín, cada vez que alguien moría en la comunidad le recordaba a los encargados de la funeraria que quería que lo velaran parado, sin ataúd. "Cuando murió, su mamá nos pidió que complaciéramos ese último deseo", dijo la dueña de la Funeraria Marín en entrevista telefónica. El cuerpo de Pantoja Medina fue colocado en una esquina de la sala del apartamento de su madre en un complejo de vivienda pública en el sector capitalino de Hato Rey. Estaba expuesto con una camiseta de manga corta negra sobre otra con mangas largas blanca, una gorra del equipo de los Yankees de Nueva York, gafas de sol y una larga cadena metálica con una cruz. Pantoja Medina, quien era conocido como "Pedrito cebollita", fue enterrado el lunes en un ataúd, explicó Marín.

Vía │ Wapa TV

martes, 21 de diciembre de 2010

La anatomía según Jean Fabien Gautier


Jacques Fabien Gautier d'Agoty (1711-1785) fue un notable artista francés que realizó hermosas ilustraciones anatómicas, muy descriptivas y precisas. Sus obras sirvieron para ilustrar varios libros de anatomía de su época de autores famosos. Les invito a conocer su obra aquí.